Árboles y Bienestar

El contacto con árboles y bosques es beneficioso para la salud  física,  emocional y mental. Los árboles y todo su reino están en perfecta concordia con el campo vital de la Tierra.

El Roble Sanador de Galicia

1024 768 Consciencia Arbórea

EL ROBLE SANADOR DE GALICIA

El roble sanador de Galicia se encuentra en el Santuario de Santa Columba das Pías en la parroquia de Codesoso en el municipio de Sobrado dos Monxes (A Coruña). Este santuario fue fundado a finales del siglo XVII, pero evidentemente es un lugar inequívoco de sincretismo religioso en donde se combinan los elementos más característicos del patrimonio cultural e inmaterial gallego.

Este enclave se encuentra inmerso en un robledal, con una iglesia-santuario, dos cruceiros, una fuente santa y el roble sanador que preside el conjunto. Todos sus elementos están dotados de propiedades «mágicas» de carácter milagroso. Este Santuario tiene fama de ser un lugar donde se concedía el beneficio de indulgencias plenarias, y por qué es un santuario al que acuden fielmente para curarse de las más diversas patologías médicas. Por ejemplo dolencias de la cabeza, pies, garganta, afecciones de la vista y de la piel, entre otras.

El día de la fiesta se realiza una procesión por el perímetro exterior de la iglesia, a la que acuden las personas para obtener una gracia que los sane de alguna enfermedad, o también para agradecer a la santa su intercesión a la hora de curar algún mal. que se habían comprometido previamente. También es práctica común colocar velas, exvotos y flores al pie de las cruces, así como en el patio lateral a modo de oratorio ubicado en el lado sur de la iglesia.

Detalle de la cruz inscrita en el Roble

El roble sanador de grandes dimensiones (unos quince metros de altura y un espesor considerable) tiene grabada en su corteza una cruz, realizada para santificarlo y que además cuenta con una pila a sus pies. Junto a él se desarrolla un ritual muy peculiar: la tradición dice llenar dicha pila con agua de la Fuente Santa (que también fue bendecida), y dar nueve vueltas alrededor de la encina y de la pila, dando un beso al tronco en cada vuelta para obtener su bendición a nuestras súplicas.

Hace años que quería conocer este lugar tan especial y por fin se ha dado. Con el debido respeto y la certeza de bendecir nuestras vidas y nuestros propósitos hicimos el precioso ritual tal y como manda la tradición: cogimos agua de la fuente, la vertimos en la pila de piedra para consagrarnos, luego con nuestra petición en el corazón dimos, uno a uno, 9 vueltas alrededor del Roble Sanador. El roble, sin duda, es una leyenda viva de los árboles sanadores de nuestra tradición arbórea de la península.

El Roble Sanador de Santa Columba das Pias

 

 

La ermita dedicada a Santa Columba un lugar de devoción

 

Santiguarse con agua de la fuente antes de dar 9 vueltas al roble

 

Robledal, fuente santa, ermita, cruceiros y roble cristianizado: todos los ingredientes que configuran los lugares milagreros y sanadores

 

La virgen de Santa Columba

 

Un robledal espectaular y cargado de una atmósfera mágica

 

La Fuente Santa a escasos metros del santuario y del roble, de agua fresca y abundante, agente natural e intercesor de los milagros

 

Dando 9 vueltyas alrededor del Roble Sanador

 

 

 

 

Los Santuarios Arbóreos

1024 625 Consciencia Arbórea

Los Santuarios Arbóreos

Cuando un ser humano dirige su consciencia positivamente en forma de afecto, de gratitud, de elogios etcétera hacia la naturaleza, dignifica su existencia y esta se dinamiza elevando su frecuencia vibratoria. Este efecto lo podemos ver muy claramente junto a los Árboles Maestros (árboles longevos y monumentales) congeniados con el ser humano, estos son árboles que se han nutrido de las “buenas vibraciones” humanas. 

Allí dónde hay ese tipo de árboles son lugares que poseen una alta frecuencia vibratoria positiva que podemos percibir como si todo cobrase más presencia, más vida, más brillo. A veces hay personas que lo describen como “un silencio lleno”, otras como “un lugar cargado de magia”, y es que de hecho y de forma inconsciente sabemos que hay algo más, algo más allá de lo que vemos que advertimos como especial.

Estos lugares observamos que nos hacen sentir fuerza, confianza, complicidad y que además tienen la capacidad de elevar la consciencia de sus visitantes, tienen de por sí un poder de transformación. Un Santuario Arbóreo, lo defino como un lugar en donde el ser humano se hermana y consagra a las influencias edificantes y positivas de los genios arbóreos que allí habitan y como efecto colateral también beneficia a otras personas que quizás no son conscientes de la existencia de tales genios.

Si frente a un Árbol Maestro la mayoría de personas sensibles sienten el mismo respeto que si estuvieran delante de un sabio anciano, frente a un Santuario Arbóreo  sentirán estar frente a un poder sobrenatural que tiene la capacidad de ampararlos y ayudarles. Atraídos por su fuerte magnetismo e impulsados por su instinto se acercarán maravillados al árbol, lo abrazaran, ojos cerrados, le hablarán y se encontrarán, sin habérselo propuesto, formulando deseos e implorando sus bendiciones.

(Extracto del próximo libro «Los Seres Arbóreos: conexión, comunicación y sanación junto a los Árboles Maestros», de Xavier Callejo Amat)

ofrenda arbol

Ofrendas a los Árboles (Seres Arbóreos)

1024 709 Consciencia Arbórea

Ofrendas a los Árboles (Seres Arbóreos)

En los ritos y cultos a los árboles de la Europa antigua las ofrendas y los exvotos han sido un elemento impotante que ha mantenido el vínculo entre los humanos y la sacarlidad de árboles y bosques. Tanto por hallazgos arqueológicos, como por textos romanos sabemos de primera mano de estas prácticas, un ejemplo claro nos lo aporta el legado de la Cultura Minoica que se desarrolló a partir de la primera Edad del Cobre en la isla de Creta. Esta civilización fue de carácter Matriarcal y de religión animista orientada al culto a la vegetación. En este caso tenemos un sello en el que aparece un altar, cuyo centro es un árbol o vegetal y alrededor del cual las sacerdotisas rinden culto aportando sus ofrendas.

Otro claro ejemplo lo encontramos en el yacimineto de la Edad del Bronce de Wiglesswade, Reino Unido, en esa localidad se ha encontrado un recinto circular marcado por una zanja alrededor de un centro que contiene una raíz y restos de ofrendas. Se trata pues de un lugar de culto en donde la zanja define el espacio ritual alrededor del árbol mágico o sagardo al cual se le hacían ofrendas.

Ofrendar a los Seres Arbóreos:

Una buena forma de atender y estrechar nuestro vínculo con los árboles y los entes espirituales que los habitan (los Seres Arbóreos) es mediante las ofrendas. La intención de estas ofrendas debe ser claramente altruista y compasiva, sólo de esta forma se forja un verdadero vínculo próspero entre nosotros y estas sabias entidades. Cuando la ofrenda no busca obtener una recompensa, ésta proyecta inexorablemente amor y agradecimiento a la vida arbórea, a su existencia y a todo lo que de ella florece. El agradecimiento es la expresión más elevada de cualquier ofrenda. Cuando es así estas ofrendas y honores son inmensamente apreciadas por los Seres Arbóreos.

Si estas ofrendas además van acompañadas de peticiones, siempre y cuando estas sean fruto de nuestra bondad, los Seres Arbóreos tomaran cartas en el asunto acogiendo nuestras súplicas con gran responsabilidad e implicación, ya que en su aspecto más elevado servir y dar es su propósito último. No es lo mismo hacer una petición que ofrendar algo para obtener una recompensa, así que debemos ser transparentes y coherentes en nuestros propósitos y ver que es lo que realmente nos mueve a solicitar.

Todo posee un cuerpo sutil y vibratorio: no es ninguna tontería ni es para nada ridículo ofrecer algo comestible a un ser que no tiene boca como puede ser un árbol, los Seres Arbóreos se nutren y adquieren la substancia más pura y etérea que desprenden los alimentos, los frutos de la tierra y los elementos como el fuego. 

Tipos de ofrendas para los Seres Arbóreos:

  • Frutas: Las frutas y los frutos secos son muy apreciados por los espíritus de los árboles, sirven para el propósito de agradecer y venerar la existencia y la vida de los árboles. Se depositan entre las raíces y cuanto más natural, ecológica y de temporada sea la fruta mejor. 
  • Fuego: Una ofrenda de fuego, en este caso una vela nos puede servir para potenciar rituales y ceremonias junto a los árboles. Mediante el fuego nutrimos a los Seres Arbóreos con la esencia de la luz y les brindamos excelsos honores. En este caso se enciende la vela a una cierta distancia y se va levantando poco a poco con ambas manos desde el suelo hasta por encima de nuestra cabeza para depositarla luego a los pies del árbol. Esta acción genera en el lugar una sutil fuerza espiritual palpable en el ambiente.
  • Vino o aceite: Para cuando queramos consagrar (hacer sagarado) nuestro árbol, o bautizarlo, también para peticiones o propósitos en los que los queramos a nuestro favor (dentro de sus posibilidades) o para honrar un voto hecho anteriormente. Se pueden hacer libaciones en la parte inferior del tronco y en las raíces a la vez que se expresa el propósito por el cual se hace esa consagración. De igual forma vamos a escoger alimentos ecológicas y naturales.

 

.

5 tips para sintonizar con el bosque y los árboles

800 534 Consciencia Arbórea

5 Tips para sintonizar con el bosque y los árboles

Sintonizar significa coincidir en pensamiento, sentir o frecuencia. Sintonizar con el bosque y con los árboles significa conocerlos y acercarnos desde distintos ángulos a su frecuencia, a lo que son verdaderamente. Cuanto más estemos en sintonía con el bosque más fácil nos será tener una experiencia profunda de conexión con su aspecto espiritual y sutil, es por ello que propongo estos 5 consejos.

¿Quién es quién?:
Cuanto más conozcamos un fenómeno más fácil nos será relacionarnos con él. Leer acerca de los árboles, sobre su botánica, sobre sus cualidades, sobre sus usos etc. nos puede servir para comprender más su mundo. Aprender sus nombres, aprender a reconocerlos, conocer su hábitat y sus características no son informaciones necesarias pero sí son de utilidad. Asimismo cada cultura posee sus mitos, leyendas y simbolismos sobre los árboles: todas estas historias, nos ayudan a expandir nuestras percepciones y nos proporcionan claves para comprender las fuerzas a las que están vinculados. 

 

El Bosque habitado:
Cuando entramos en un bosque, entramos en un  lugar habitado, es decir, la casa de muchos seres vivos, unos físicos y tangibles y otros intangibles y sutiles, por lo tanto es recomendable mostrar el máximo respeto igual que lo haríamos en casa ajena. El hecho de “llamar a la puerta” antes de entrar en cualquier bosque será siempre bien recibido y posiblemente despertará la curiosidad de sus habitantes sobre nuestra persona.

 

Limpiar el lugar:
Desgraciadamente algunos de los lugares y enclaves naturales hermosos visitados por el hombre no escapan a su dejadez y a menudo encontramos una bolsa de plástico por aquí o una lata por allá, colillas de tabaco y otros tipos de despojos. Limpiar estos lugares y acondicionarlos hace que estos recuperen su prístina frecuencia de vida y belleza amén de que es una acción muy valorada por los Seres Árboreos, de hecho les estamos dando un buen pretexto para que nos reciban.

 

La observación:
La observación contemplativa de los árboles es una forma fantástica para entrar en la percepción de su mundo sutil, esta produce un efecto certero sobre nuestro sentir. Nos situamos a una distancia de quince o veinte metros de un árbol grande y lo observamos primero detenidamente desde sus raíces hasta su copa; focalizamos y reparamos en todos sus detalles. Después de unos minutos, vamos abriendo el campo de visión hasta llegar a una panorámica de 180º, de modo que abarcamos la escena entera y permanecemos así un buen rato mirando todo a la vez y nada en concreto. Siempre desde la neutralidad, fuera de juicios.

 

La energía vital de los árboles:
Los árboles transforman la energía solar en energía vital, actúan como transformadores energéticos y baterías. Es más que saludable y aconsejable acercarse a ellos para participar de esa energía y recargarse así positivamente a nivel físico. Podemos hacerlo con las palmas de las manos, abrazándolos, de espaldas, de la forma que más nos inspire, pero siempre desde el silencio. Para muchas personas, la energía vital de los árboles es tangible y posee aspectos definidos según el tipo o especie de árbol al que se aproximan. Sin lugar a dudas y genéricamente, la energía de los árboles y del bosque es de naturaleza femenina, siempre nos abraza, nos estabiliza y armoniza, pero evidentemente hay matices dentro de este espectro. Tratar de reconocer el tipo de energía que posee cada especie de árbol es un ejercicio más que bueno y una forma de empezar a sintonizar con ellos. 

 

Autor: Xavi Callejo de Consciencia Arbórea

 

 

La Tierra aún tiene 9.200 especies de árboles sin descubrir

1024 576 Consciencia Arbórea

La Tierra aún tiene 9.200 especies de árboles sin descubrir

AUTOR: Joan Lluís Ferrer

Un estudio desvela que en el planeta hay 73.000 especies diferentes en total

El planeta tiene alrededor de 73.000 especies diferentes de árboles conocidas, pero en realidad su número podría ser aún mayor, pues se calcula que existen otras 9.200 especies que todavía no se han descubierto. Es la conclusión a la que ha llegado un grupo de más de 100 científicos de todo el mundo, que han trabajado con la base de datos forestales más grande del planeta.

La biodiversidad arbórea de la Tierra es mayor de lo que se suponía, pues el número de especies conocidas es un 14% más elevado del que se estimaba hasta ahora, según los resultados de la investigación, publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. Los autores señalan que lo más probable es que la mayoría de las especies aún no descubiertas sean raras, con poblaciones muy bajas y una distribución espacial muy reducida.

Hay más especies de árboles de las que se creía

Hay más especies de árboles de las que se creía PIXABAY

Eso haría que dichas especies sean especialmente vulnerables a las perturbaciones ocasionadas por el hombre, como la deforestación y el cambio climático, según los investigadores del estudio, que confían que este hallazgo ayude a priorizar la conservación de los bosques.

«Estos resultados demuestran la vulnerabilidad de la biodiversidad forestal global a los cambios antropogénicos, en particular el uso de la tierra y el clima, porque la supervivencia de taxones raros se ve amenazada de manera desproporcionada por estas presiones», dijo Peter Reich, de la Universidad de Michigan, uno de los dos autores principales de un estudio.

Para realizar su estudio, los investigadores combinaron datos de abundancia de árboles de dos conjuntos de datos globales, uno de la Iniciativa Global de Biodiversidad Forestal y el otro de TREECHANGE, que utilizan datos de parcelas forestales de origen terrestre. Ambas bases de datos combinadas arrojaron un total de 64.100 especies de árboles documentadas en todo el mundo, un total similar (aunque algo superior) a un estudio anterior que encontró alrededor de 60.000 especies de árboles en el planeta.

El trabajo resulta especialmente laborioso: «Cada uno de estos conjuntos procede de alguien que ha ido a lugares forestales y ha contado los árboles, recopilando información sobre las especies, tamaños y otras características. Contar la cantidad de especies de árboles en todo el mundo es como un rompecabezas con piezas repartidas por todo el mundo”, señaló el otro autor principal del estudio, Jingjing Liang, de la Universidad de Purdue.

Después de combinar los conjuntos de datos, los investigadores utilizaron novedosos métodos estadísticos para estimar el número total de especies de árboles a escala de bioma, continental y global, incluidas especies que aún no han sido descubiertas y descritas por los científicos. Un bioma es un tipo de comunidad ecológica importante, como una selva tropical, un bosque boreal o una sabana.

Los autores del estudio señalan que una estimación conservadora arroja un total de 73.274 especies de árboles en la Tierra, lo que significa que probablemente todavía queden unas 9.200 especies por descubrir. Los investigadores han usado procedimientos nuevos jamás experimentados.

América del Sur: paraíso de especies por descubrir

Por otra parte, es probable que aproximadamente el 40% de las especies de árboles no descubiertas, se encuentren fundamentalmente en América del Sur, un lugar de especial importancia para la diversidad mundial de árboles.

América del Sur también es el continente con el número estimado más alto de especies de árboles raros (alrededor de 8.200) y el porcentaje estimado más alto (49%) de especies de árboles endémicas continentales, es decir, especies que se encuentran solo en ese continente.

Los principales lugares de Sudamérica con especies de árboles no descubiertos se centrarían en los bosques húmedos tropicales y subtropicales de la cuenca del Amazonas, así como los bosques andinos en elevaciones entre 1.000 metros y 3.500 metros.

Jungla tropical

Jungla tropical PIXABAY

«Aparte de las 27.000 especies de árboles conocidas en América del Sur, podría haber allí otras 4.000 especies aún por descubrir. La mayoría de ellas podrían ser endémicas y estar ubicadas en puntos críticos de diversidad de la cuenca del Amazonas y la interfaz Andes-Amazonas”, explicó Reich.

«Esto hace que la conservación de los bosques sea una prioridad fundamental en América del Sur, especialmente considerando la actual crisis de los bosques tropicales por impactos antropogénicos como la deforestación, los incendios y el cambio climático», agregó.

En todo el mundo, entre la mitad y dos tercios de todas las especies de árboles ya conocidas se encuentran en bosques húmedos tropicales y subtropicales, que son ricos en especies y poco estudiados por los científicos. Es probable que los bosques secos tropicales y subtropicales también contengan un gran número de especies aún no descubiertas.

Los bosques proporcionan muchos servicios ecosistémicos a la humanidad de forma gratuita. Además de suministrar madera, leña, fibra y otros productos, los bosques limpian el aire, filtran el agua y ayudan a controlar la erosión y las inundaciones.

Asimismo, ayudan a preservar la biodiversidad, almacenan carbono que contribuye al calentamiento del clima y promueven la formación del suelo y el ciclo de nutrientes al tiempo que ofrecen oportunidades recreativas como caminatas, campamentos, pesca y caza.

AUTOR: Joan Lluís Ferrer

Estudio de referencia (en inglés): https://www.pnas.org/content/119/6/e2115329119

La genialidad de los Árboles

1024 576 Consciencia Arbórea

«La genialidad de los árboles» documental

Fascinante doumental para conocer los enigmas e investigaciones entorno a las plantas y los árboles. Mucho para aprender. «La genialidad de los ÁRBOLES», Emmanuelle Nobécourt, Francia 2020.

Los últimos y sorprendentes descubrimientos sobre la capacidad de árboles y plantas nos hacen cuestionarnos nuestra propia inteligencia y apreciar todo lo que podemos aprender para ser más respetuosos, sostenibles y cuidar los ecosistemas para salvar el planeta. Los árboles sorprenden por su consciencia e inteligencia, tal y como lleva manteniendo desde hace años el biólogo Stefano Mancuso, autor del concepto de “neurobiología vegetal” Las plantas perciben más cosas que los animales, como elementos químicos, campos magnéticos o eléctricos; siendo que una sola raíz, de las muchas que tiene un árbol, es capaz de procesar de forma continua y cómo mínimo 20 parámetros físicos y químicos diferentes.

En cambio, no poseen cerebro para filtrar tanta información y ordenar el movimiento, porque no precisan desplazarse. Sus raíces, que suponen en volumen tanto como la parte visible de la planta, forman una especie de superorganismo inteligente, colectivo, actuando y dando respuestas coordinadas en grupo, como un ente superconectado, haciendo que su inteligencia esté a la vez en todas partes y sin que ningún órgano en concreto las controle. De hecho, se dice que una planta es toda ella su propio cerebro. 

https://www.youtube.com/watch?v=9pApMH7j-vQ

“Toca Madera”: su significado profundo

852 480 Consciencia Arbórea

“Toca Madera”, su significado profundo

En este pequeño artículo quiero desvelarte el origen y el sentido profundo de esta antigua creencia para que entre todos podamos dejar de verla como una superstición y le devolvamos su significado y su valor, que lo tiene y mucho.

Relacionada con la buena suerte, los buenos presagios y el hecho de alejar el infortunio hoy en día se sigue confiando en esas palabras acompañadas del gesto de tocar algo hecho de madera como si ello tuviera el poder de orientar el destino de las personas. En cierto modo era así. Lo que ocurre es que hoy en día se nombra esa formula sin saber porqué razón y se toca madera muerta, manufacturada, de forma mecánica sin sentimiento alguno y eso, la verdad, no es demasiado coherente. Entonces vayamos a ver que atesora esta popular tradición.

El origen

“Tocar madera” contiene una sabiduría muy pero que muy antigua relacionada con los árboles y el orden natural que los rige, como manifestación y reflejo de las leyes universales.

Las culturas antiguas, por su contacto directo y vivo con la naturaleza, sí poseían ese conocimiento que hoy hemos perdido, sí se alineaban junto al orden natural y sus leyes universales. Sabían que cada ser vivo, planta, árbol, insecto, fuente, piedra, cueva y elemento estaba dotado de alma y honraban esa vida sutil como un hecho normal, profundo y sagrado a la vez. La existencia de lo que llamaríamos “otros reinos paralelos” al nuestro, era una creencia arraigada fruto de la vivencia directa junto a esos reinos. La naturaleza fue considerada pues por los antiguos el hogar armonioso de un sinfín de seres y divinidades hijas e hijos del mismo creador que les había creado a ellos, razón por la cual era sumamente respetada.

Así era el caso de los árboles a los que se consideraba que en cada uno de ellos habitaba un espíritu el cual poseía cualidades mágicas y espirituales. A ciertos árboles y bosques se ofrendaba y reverenciaba para encomendarse a su sabiduría, su fertilidad, su magia y su protección. No nos debe extrañar pues que la buena suerte o el buen vivir, estaban relacionados con el hecho de rendir culto a los espíritus arbóreos e implorar sus bendiciones para las cosechas, para la caza, para las lluvias, para la familia etc..

De igual modo, cualquiera que debiera irrumpir en el bosque por necesidad de abastecerse de madera sabía que eso conllevaba alterar la paz de sus espíritus, lo apropiado entonces era mostrar el debido respeto para no ofender a sus invisibles habitantes, no hacerlo podría acarrear consecuencias indeseadas.  Antes de cortar un árbol era necesario acercarse a dicho árbol y tocarlo al mismo tiempo que se le pedía permiso a su espíritu y se le comunicaba lo que se necesitaba de él. Así de sencillo, obrar sin este acto o consentimiento era sinónimo de des-alinearse de ese orden natural y estar sujeto a la mala racha.

Todo en su justa medida

La naturaleza siempre está dispuesta a dar, a servirnos incondicionalmente, pero eso no quita que tomemos de ella con respeto hacia su aspecto vital y espiritual y en su justa medida. Entonces, no es en el acto de decir las palabras «toca Madera » que eso va a hacer que nuestro destino sea positivo apelando a la buena suerte, más bien de lo que se trata es de recuperar el sentido común y alinearnos de nuevo junto al orden natural recobrando la coherencia con la vida, con el entorno y con sus ciclos.

Nosotros como especie, como seres humanos, como parte de la existencia que somos nos debemos a las leyes que rigen el Universo, leyes que nos conviene conocer, respetar y corresponder. Entrando en ese sentir generaremos armonía y equilibrio en nuestro día a día, crearemos nuestra cuota de “buena suerte” y la misma vida regida por eses leyes nos va a traer cosas beneficiosas y favorables.

¡Ah! por cierto, y no te dejes engañar cunado te digan que “toca madera” tiene que ver con la madera de la cruz de Cristo. No tengo nada en contra con la figura de Jesús, más bien al contrario, pero recuerda que hubo, hay y habrá vida más allá de las religiones.

Científicos descubren que los árboles tienen corazón que late

640 360 Consciencia Arbórea

Científicos descubren que los árboles tienen un «latido»

La naturaleza es hermosa, los árboles nos proveen oxígeno al mismo tiempo que muchos de ellos nos brindan los frutos más deliciosos que ya hemos probado. Son seres vivos necesarios para nuestra vida, pero un reciente descubrimiento nos indica que están más vivos de lo que imaginábamos. Científicos dicen que tienen una especie de latido del corazón, es tan lento que nunca antes había sido notado.

Descubrieron que los troncos y las ramas de los árboles se contraen y expanden para “bombear” agua desde las raíces hasta las hojas, de manera similar a la forma en que nuestro corazón bombea sangre a través de nuestros cuerpos.

La única diferencia entre nuestro pulso y el de un árbol es que el de un árbol es mucho más lento, “latiendo” una vez cada dos horas más o menos, y en lugar de regular la presión arterial, el latido del corazón de un árbol, regula la presión del agua.

¿Los árboles tienen corazón?…lo cierto que emiten algo parecido a un latido

En su estudio el investigador Zlinszky y su colega Anders Barfod científicos de la Universidad de Aarhus, Países Bajos, usaron un escáner láser terrestre para monitorizar 22 especies de árboles y poder documentar cómo cambiaba la forma de las copas de estos árboles.

Los árboles tienen cambios periódicos en su forma, sincronizados en toda la planta, lo que implica cambios periódicos en la presión del agua. Aún desconocen el funcionamiento exacto, pero suponen que el tronco aprieta el agua empujándola hacia arriba a través del xilema, que es un sistema de tejido en el tronco que transporta agua y nutrientes a todas las ramas y las hojas.

Los árboles absorben los olores y gases contaminantes (óxidos de nitrógeno, amoníaco, dióxido de azufre y ozono) y filtran las partículas contaminantes del aire, atrapandolas en sus hojas y corteza. ¡Nos dan vida! También siempre han sido una fuente de curiosidad. Están en el centro de muchas terapias relacionadas con la relajación, el bienestar y la búsqueda de ósmosis con la naturaleza, todo ello debido a la energía que se supone que deben transmitir.

Para ver el artículo completo en Ecocasa: 

Los Árboles como Fuente de Vida

907 509 Consciencia Arbórea

Los Árboles como Fuente de Vida

Por Xavi Callejo – www.conscienciarborea.com

A nadie se le escapa que los árboles por su aportación al bien común son una forma de  fuente de vida, eso es una obviedad, para descubrir el origen de esta generosa función tenemos que remitirnos al astro rey: el Sol. El Sol es en esencia la fuente engendradora de vida más sustancial de nuestro sistema. En la mitología de muchas culturas el Sol es un Dios, las grandes civilizaciones, como la sumeria la egipcia, la mexica, la incaica, la maya, la china, la japonesa, la griega o en religiones como la hinduista, el astro rey ha ocupado un lugar central como dispensador de toda posibilidad de vida, adorado y venerado como a un Padre universal dador de luz, consciencia e inteligencia divinas.

En la actualidad la Física considera a la luz solar como el espectro total de radiación electromagnética proveniente del Sol, pero, la luz es mucho más que un solo fenómeno físico neutro, la luz contiene información y en su acción de engendrar vida infunde patrones y códigos de la propia estructura organizativa o consciencia a la que pertenece, infunde leyes universales de vida.

Los árboles captan más energía solar que cualquier otro ser vivo sobre la tierra y representan el 50 % de toda la energía captada por todos los organismos vivos. Sus hojas son placas solares a través de las cuales realizan sus funciones fisiológicas vitales, tales como la fotosíntesis, la respiración celular y la transpiración. El desarrollo y la vida de los árboles dependen enteramente de la cantidad de luz que puedan captar, están diseñados para vivir de ella.

Siendo los árboles los seres que más energía solar captan que cualquier otro ser vivo sobre la tierra, resulta evidente pensar que son también los seres que más códigos de la inteligencia solar contienen en sí mismos y por lo tanto los que más la recrean. El Sol da, emite, dispensa, es fuente de vida; los árboles son también fuente de vida y en su acción de dar (dan vida, aire, materias primas, alimentos y fragancias, cobijo, esplendor, fertilidad, riqueza, salud, color y un sinfín de cosas asociadas). En definitiva los árboles ejercen y reproducen el mismo rol y atributo dispensador que la naturaleza solar.

También cientos de tradiciones y mitologías de los pueblos y culturas del planeta referidas a practicas y cultos junto a los árboles corroboran esta afirmación considerando al árbol como un ser cercano a lo divino, asociado a la fuerza vital, al rejuvenecimiento, a la fertilidad y a la fecundidad, es decir, a factores que proporcionan, sostienen y aseguran la vida.

El influjo saludable de Árboles y Bosques

848 565 Consciencia Arbórea

El influjo saludable de Árboles y Bosques

Por Xavi Callejo – www.conscienciarborea.com

Hoy en día en nuestra sociedad moderna y urbanita existe un gran déficit de naturaleza. Las ciudades y los espacios que hemos creado nos enferman por qué nos mantienen separados de los entornos naturales.

La naturaleza siempre ha sido nuestro hogar, des de nuestro origen, estamos adaptados a ella y en ella recobramos el pulso vital de la vida. Uno de los entornos naturales que nos permite recuperar este pulso vital de forma muy plausible son los bosques y sus árboles. El contacto con árboles y bosques es beneficioso para nuestra salud física, emocional y psicológica.

En Japón son conocidos los “baños de bosque”, des de hace ya más de 30 años: paseos silenciosos en bosques longevos que conservan su originalidad sin intervención humana. Los efectos terapéuticos de estas practicas son avalados por la ciencia con resultados demostrados sobre el estrés, el bienestar y la salud en general de las personas.

Pero, ¿a qué se debe que árboles y bosques tengan ese poder beneficioso sobre nosotros los seres humanos?

El aspecto físico de los árboles

Aunque no seamos muy conscientes de ello, la vida física de los árboles, su presencia de formas, colores y esencias, poseen un influjo benefactor sobre nosotros los seres humanos. Las formas arbóreas nos sugieren y transfieren siempre las virtudes que ellos mismos “encarnan” como fuerza, poder, solidez, firmeza, protección, paz, belleza, dulzura, flexibilidad, misterio, sabiduría, inmortalidad, eternidad, grandeza, incorruptibilidad, tolerancia, y un largo etcétera.

Los colores del reino vegetal y de los bosques son inigualables e irrepetibles. El color cuando está asociado a la vida produce un impacto en nuestros estados de ánimo. En un bosque en donde predomina el color verde seremos visualmente inducidos al sosiego, a la paz, al factor vida y a la confianza.

Las aromas y esencias que emanan de los bosques tienen una influencia directa en nuestros cuerpos. Árboles y plantas producen unas sustancias volátiles y no volátiles denominadas fitoncidas, cuyo efecto al inhalarlas relaja y activa nuestro sistema inmunitario: Los bosques son una fuente aroma-cromo-terapéutica natural.

El aspecto energético de los árboles

Otro aspecto provechoso de los bosques, responde a lo que comúnmente llamamos “su energía”. Los árboles y todo su reino están en perfecta concordia con el campo vital de la Tierra, ellos extraen la fuerza vital del voltaje asociado a la vida y propagan estos campos vibracionales teniendo un impacto pacificador para el resto de seres vivos. Por pura simpatía equilibran y armonizan a todo ser humano que esté a su alcance.

Aún así, todos tenemos la capacidad de percibir de forma consciente estos campos vibracionales no visibles al contacto físico y directo con los árboles. Existen técnicas expresas para captar esas energías, que se manifiestan en nosotros, una vez absorbidas, en forma de una poderosa calma regeneradora. Los árboles son una fuente energética-terapéutica natural.

El aspecto causal de los árboles

Más allá de estos aspectos físicos y energéticos de los árboles existe un aspecto causal que es origen de profundos efectos beneficiosos sobre nosotros: su naturaleza o estado esencial. El Reino arbóreo reposa y vive en un estado No dual, que es anterior a la mente racional, desconoce por lo tanto el estado de “separación” en el que vivimos los seres humanos y manifiesta la vida en toda su fuerza y magnitud, cómo en un estado de gracia continua. Y aún más, los árboles son fuente de vida y responden al propósito de servir al resto de seres vivos de forma altruista. Nuestras vidas dependen enteramente de ellos y del aire que generan y en su conjunto, cumplen una función paradigmática para nuestra existencia y nuestro despertar.

Un conjunto de árboles, un bosque, forman una gran red de vida inteligente que vela por la vida y la evolución en común. Siendo nosotros, como humanidad, parte de la vida en este planeta podemos afirmar que estamos al amparo de esta red arbórea. Si sabemos observar y reconocer la naturaleza de ese mundo causal arbóreo y ponernos a su merced tendremos una gran oportunidad de recuperar nuestro estado de arraigo a la vida y una nueva posibilidad de ocupar nuestro lugar como cuidadores y guardianes de estos bosques, antaño sagrados:
Los bosques son una gran fuente natural de sabiduría.

Resulta imposible contrarrestar in situ los efectos positivos y restauradores que experimentamos en los bosques ya que todo aquello que son y que propagan sus árboles ejerce un efecto directo sobre el sistema límbico de nuestro cerebro, es decir, el sistema que maneja las respuestas instintivas o automáticas que tiene muy poco, o posiblemente nada, que ver con los pensamientos conscientes o la voluntad.

En un bosque estamos pues expuestos de forma irremediable a las “buenas energías”, a la sanción, a la magia, a la verdad y a la excelencia! Y todo ello repercute en nuestra salud y en nuestro estado de paz interno acercándonos a la propia libertad interior.

Unas cuantas razones para acercarse a los bosque y a los árboles

  • Nos refuerza el sistema inmunológico e incrementa la formación de células anticancerígenas
  • Nos sosiega y hace que desciendan nuestros niveles de estrés
  • Nos sitúa en resonancia con el campo vibracional de la Tierra de forma automática
  • Nos armoniza y nos ayuda a liberar nuestras emociones
  • Nos calma la mente y nos libera del exceso de pensamiento racional
  • Nos infunde paz, seguridad, confianza y aceptación
  • Nos conecta a la vida y nos proyecta hacia la alegría y las ganas de vivir
  • Nos conecta con nuestra sabiduría interior y el poder de decisión
  • Nos conecta con el instinto y a la supervivencia
  • Nos da “tomar tierra”, a ser más estables y ecuánimes
  • Nos lleva a ser más coherentes con nosotros mismos
  • Nos pone en el camino de la toma de responsabilidad con la vida y la protección de la misma
  • Nos lleva a restaurar nuestro vínculo con la naturaleza
  • Nos da valores éticos elevados y nos conecta de nuevo al Bien Común
  • Nos permite percibir la unicidad de la Creación

 

 

 

  • 1
  • 2