Entradas Por :

Xavi Callejo Amat

ofrenda arbol

Ofrendas a los Árboles (Seres Arbóreos)

1024 709 Consciencia Arbórea

Ofrendas a los Árboles (Seres Arbóreos)

En los ritos y cultos a los árboles de la Europa antigua las ofrendas y los exvotos han sido un elemento impotante que ha mantenido el vínculo entre los humanos y la sacarlidad de árboles y bosques. Tanto por hallazgos arqueológicos, como por textos romanos sabemos de primera mano de estas prácticas, un ejemplo claro nos lo aporta el legado de la Cultura Minoica que se desarrolló a partir de la primera Edad del Cobre en la isla de Creta. Esta civilización fue de carácter Matriarcal y de religión animista orientada al culto a la vegetación. En este caso tenemos un sello en el que aparece un altar, cuyo centro es un árbol o vegetal y alrededor del cual las sacerdotisas rinden culto aportando sus ofrendas.

Otro claro ejemplo lo encontramos en el yacimineto de la Edad del Bronce de Wiglesswade, Reino Unido, en esa localidad se ha encontrado un recinto circular marcado por una zanja alrededor de un centro que contiene una raíz y restos de ofrendas. Se trata pues de un lugar de culto en donde la zanja define el espacio ritual alrededor del árbol mágico o sagardo al cual se le hacían ofrendas.

Ofrendar a los Seres Arbóreos:

Una buena forma de atender y estrechar nuestro vínculo con los árboles y los entes espirituales que los habitan (los Seres Arbóreos) es mediante las ofrendas. La intención de estas ofrendas debe ser claramente altruista y compasiva, sólo de esta forma se forja un verdadero vínculo próspero entre nosotros y estas sabias entidades. Cuando la ofrenda no busca obtener una recompensa, ésta proyecta inexorablemente amor y agradecimiento a la vida arbórea, a su existencia y a todo lo que de ella florece. El agradecimiento es la expresión más elevada de cualquier ofrenda. Cuando es así estas ofrendas y honores son inmensamente apreciadas por los Seres Arbóreos.

Si estas ofrendas además van acompañadas de peticiones, siempre y cuando estas sean fruto de nuestra bondad, los Seres Arbóreos tomaran cartas en el asunto acogiendo nuestras súplicas con gran responsabilidad e implicación, ya que en su aspecto más elevado servir y dar es su propósito último. No es lo mismo hacer una petición que ofrendar algo para obtener una recompensa, así que debemos ser transparentes y coherentes en nuestros propósitos y ver que es lo que realmente nos mueve a solicitar.

Todo posee un cuerpo sutil y vibratorio: no es ninguna tontería ni es para nada ridículo ofrecer algo comestible a un ser que no tiene boca como puede ser un árbol, los Seres Arbóreos se nutren y adquieren la substancia más pura y etérea que desprenden los alimentos, los frutos de la tierra y los elementos como el fuego. 

Tipos de ofrendas para los Seres Arbóreos:

  • Frutas: Las frutas y los frutos secos son muy apreciados por los espíritus de los árboles, sirven para el propósito de agradecer y venerar la existencia y la vida de los árboles. Se depositan entre las raíces y cuanto más natural, ecológica y de temporada sea la fruta mejor. 
  • Fuego: Una ofrenda de fuego, en este caso una vela nos puede servir para potenciar rituales y ceremonias junto a los árboles. Mediante el fuego nutrimos a los Seres Arbóreos con la esencia de la luz y les brindamos excelsos honores. En este caso se enciende la vela a una cierta distancia y se va levantando poco a poco con ambas manos desde el suelo hasta por encima de nuestra cabeza para depositarla luego a los pies del árbol. Esta acción genera en el lugar una sutil fuerza espiritual palpable en el ambiente.
  • Vino o aceite: Para cuando queramos consagrar (hacer sagarado) nuestro árbol, o bautizarlo, también para peticiones o propósitos en los que los queramos a nuestro favor (dentro de sus posibilidades) o para honrar un voto hecho anteriormente. Se pueden hacer libaciones en la parte inferior del tronco y en las raíces a la vez que se expresa el propósito por el cual se hace esa consagración. De igual forma vamos a escoger alimentos ecológicas y naturales.

 

.

5 tips para sintonizar con el bosque y los árboles

800 534 Consciencia Arbórea

5 Tips para sintonizar con el bosque y los árboles

Sintonizar significa coincidir en pensamiento, sentir o frecuencia. Sintonizar con el bosque y con los árboles significa conocerlos y acercarnos desde distintos ángulos a su frecuencia, a lo que son verdaderamente. Cuanto más estemos en sintonía con el bosque más fácil nos será tener una experiencia profunda de conexión con su aspecto espiritual y sutil, es por ello que propongo estos 5 consejos.

¿Quién es quién?:
Cuanto más conozcamos un fenómeno más fácil nos será relacionarnos con él. Leer acerca de los árboles, sobre su botánica, sobre sus cualidades, sobre sus usos etc. nos puede servir para comprender más su mundo. Aprender sus nombres, aprender a reconocerlos, conocer su hábitat y sus características no son informaciones necesarias pero sí son de utilidad. Asimismo cada cultura posee sus mitos, leyendas y simbolismos sobre los árboles: todas estas historias, nos ayudan a expandir nuestras percepciones y nos proporcionan claves para comprender las fuerzas a las que están vinculados. 

 

El Bosque habitado:
Cuando entramos en un bosque, entramos en un  lugar habitado, es decir, la casa de muchos seres vivos, unos físicos y tangibles y otros intangibles y sutiles, por lo tanto es recomendable mostrar el máximo respeto igual que lo haríamos en casa ajena. El hecho de “llamar a la puerta” antes de entrar en cualquier bosque será siempre bien recibido y posiblemente despertará la curiosidad de sus habitantes sobre nuestra persona.

 

Limpiar el lugar:
Desgraciadamente algunos de los lugares y enclaves naturales hermosos visitados por el hombre no escapan a su dejadez y a menudo encontramos una bolsa de plástico por aquí o una lata por allá, colillas de tabaco y otros tipos de despojos. Limpiar estos lugares y acondicionarlos hace que estos recuperen su prístina frecuencia de vida y belleza amén de que es una acción muy valorada por los Seres Árboreos, de hecho les estamos dando un buen pretexto para que nos reciban.

 

La observación:
La observación contemplativa de los árboles es una forma fantástica para entrar en la percepción de su mundo sutil, esta produce un efecto certero sobre nuestro sentir. Nos situamos a una distancia de quince o veinte metros de un árbol grande y lo observamos primero detenidamente desde sus raíces hasta su copa; focalizamos y reparamos en todos sus detalles. Después de unos minutos, vamos abriendo el campo de visión hasta llegar a una panorámica de 180º, de modo que abarcamos la escena entera y permanecemos así un buen rato mirando todo a la vez y nada en concreto. Siempre desde la neutralidad, fuera de juicios.

 

La energía vital de los árboles:
Los árboles transforman la energía solar en energía vital, actúan como transformadores energéticos y baterías. Es más que saludable y aconsejable acercarse a ellos para participar de esa energía y recargarse así positivamente a nivel físico. Podemos hacerlo con las palmas de las manos, abrazándolos, de espaldas, de la forma que más nos inspire, pero siempre desde el silencio. Para muchas personas, la energía vital de los árboles es tangible y posee aspectos definidos según el tipo o especie de árbol al que se aproximan. Sin lugar a dudas y genéricamente, la energía de los árboles y del bosque es de naturaleza femenina, siempre nos abraza, nos estabiliza y armoniza, pero evidentemente hay matices dentro de este espectro. Tratar de reconocer el tipo de energía que posee cada especie de árbol es un ejercicio más que bueno y una forma de empezar a sintonizar con ellos. 

 

Autor: Xavi Callejo de Consciencia Arbórea

 

 

La Tierra aún tiene 9.200 especies de árboles sin descubrir

1024 576 Consciencia Arbórea

La Tierra aún tiene 9.200 especies de árboles sin descubrir

AUTOR: Joan Lluís Ferrer

Un estudio desvela que en el planeta hay 73.000 especies diferentes en total

El planeta tiene alrededor de 73.000 especies diferentes de árboles conocidas, pero en realidad su número podría ser aún mayor, pues se calcula que existen otras 9.200 especies que todavía no se han descubierto. Es la conclusión a la que ha llegado un grupo de más de 100 científicos de todo el mundo, que han trabajado con la base de datos forestales más grande del planeta.

La biodiversidad arbórea de la Tierra es mayor de lo que se suponía, pues el número de especies conocidas es un 14% más elevado del que se estimaba hasta ahora, según los resultados de la investigación, publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. Los autores señalan que lo más probable es que la mayoría de las especies aún no descubiertas sean raras, con poblaciones muy bajas y una distribución espacial muy reducida.

Hay más especies de árboles de las que se creía

Hay más especies de árboles de las que se creía PIXABAY

Eso haría que dichas especies sean especialmente vulnerables a las perturbaciones ocasionadas por el hombre, como la deforestación y el cambio climático, según los investigadores del estudio, que confían que este hallazgo ayude a priorizar la conservación de los bosques.

«Estos resultados demuestran la vulnerabilidad de la biodiversidad forestal global a los cambios antropogénicos, en particular el uso de la tierra y el clima, porque la supervivencia de taxones raros se ve amenazada de manera desproporcionada por estas presiones», dijo Peter Reich, de la Universidad de Michigan, uno de los dos autores principales de un estudio.

Para realizar su estudio, los investigadores combinaron datos de abundancia de árboles de dos conjuntos de datos globales, uno de la Iniciativa Global de Biodiversidad Forestal y el otro de TREECHANGE, que utilizan datos de parcelas forestales de origen terrestre. Ambas bases de datos combinadas arrojaron un total de 64.100 especies de árboles documentadas en todo el mundo, un total similar (aunque algo superior) a un estudio anterior que encontró alrededor de 60.000 especies de árboles en el planeta.

El trabajo resulta especialmente laborioso: «Cada uno de estos conjuntos procede de alguien que ha ido a lugares forestales y ha contado los árboles, recopilando información sobre las especies, tamaños y otras características. Contar la cantidad de especies de árboles en todo el mundo es como un rompecabezas con piezas repartidas por todo el mundo”, señaló el otro autor principal del estudio, Jingjing Liang, de la Universidad de Purdue.

Después de combinar los conjuntos de datos, los investigadores utilizaron novedosos métodos estadísticos para estimar el número total de especies de árboles a escala de bioma, continental y global, incluidas especies que aún no han sido descubiertas y descritas por los científicos. Un bioma es un tipo de comunidad ecológica importante, como una selva tropical, un bosque boreal o una sabana.

Los autores del estudio señalan que una estimación conservadora arroja un total de 73.274 especies de árboles en la Tierra, lo que significa que probablemente todavía queden unas 9.200 especies por descubrir. Los investigadores han usado procedimientos nuevos jamás experimentados.

América del Sur: paraíso de especies por descubrir

Por otra parte, es probable que aproximadamente el 40% de las especies de árboles no descubiertas, se encuentren fundamentalmente en América del Sur, un lugar de especial importancia para la diversidad mundial de árboles.

América del Sur también es el continente con el número estimado más alto de especies de árboles raros (alrededor de 8.200) y el porcentaje estimado más alto (49%) de especies de árboles endémicas continentales, es decir, especies que se encuentran solo en ese continente.

Los principales lugares de Sudamérica con especies de árboles no descubiertos se centrarían en los bosques húmedos tropicales y subtropicales de la cuenca del Amazonas, así como los bosques andinos en elevaciones entre 1.000 metros y 3.500 metros.

Jungla tropical

Jungla tropical PIXABAY

«Aparte de las 27.000 especies de árboles conocidas en América del Sur, podría haber allí otras 4.000 especies aún por descubrir. La mayoría de ellas podrían ser endémicas y estar ubicadas en puntos críticos de diversidad de la cuenca del Amazonas y la interfaz Andes-Amazonas”, explicó Reich.

«Esto hace que la conservación de los bosques sea una prioridad fundamental en América del Sur, especialmente considerando la actual crisis de los bosques tropicales por impactos antropogénicos como la deforestación, los incendios y el cambio climático», agregó.

En todo el mundo, entre la mitad y dos tercios de todas las especies de árboles ya conocidas se encuentran en bosques húmedos tropicales y subtropicales, que son ricos en especies y poco estudiados por los científicos. Es probable que los bosques secos tropicales y subtropicales también contengan un gran número de especies aún no descubiertas.

Los bosques proporcionan muchos servicios ecosistémicos a la humanidad de forma gratuita. Además de suministrar madera, leña, fibra y otros productos, los bosques limpian el aire, filtran el agua y ayudan a controlar la erosión y las inundaciones.

Asimismo, ayudan a preservar la biodiversidad, almacenan carbono que contribuye al calentamiento del clima y promueven la formación del suelo y el ciclo de nutrientes al tiempo que ofrecen oportunidades recreativas como caminatas, campamentos, pesca y caza.

AUTOR: Joan Lluís Ferrer

Estudio de referencia (en inglés): https://www.pnas.org/content/119/6/e2115329119

La genialidad de los Árboles

1024 576 Consciencia Arbórea

«La genialidad de los árboles» documental

Fascinante doumental para conocer los enigmas e investigaciones entorno a las plantas y los árboles. Mucho para aprender. «La genialidad de los ÁRBOLES», Emmanuelle Nobécourt, Francia 2020.

Los últimos y sorprendentes descubrimientos sobre la capacidad de árboles y plantas nos hacen cuestionarnos nuestra propia inteligencia y apreciar todo lo que podemos aprender para ser más respetuosos, sostenibles y cuidar los ecosistemas para salvar el planeta. Los árboles sorprenden por su consciencia e inteligencia, tal y como lleva manteniendo desde hace años el biólogo Stefano Mancuso, autor del concepto de “neurobiología vegetal” Las plantas perciben más cosas que los animales, como elementos químicos, campos magnéticos o eléctricos; siendo que una sola raíz, de las muchas que tiene un árbol, es capaz de procesar de forma continua y cómo mínimo 20 parámetros físicos y químicos diferentes.

En cambio, no poseen cerebro para filtrar tanta información y ordenar el movimiento, porque no precisan desplazarse. Sus raíces, que suponen en volumen tanto como la parte visible de la planta, forman una especie de superorganismo inteligente, colectivo, actuando y dando respuestas coordinadas en grupo, como un ente superconectado, haciendo que su inteligencia esté a la vez en todas partes y sin que ningún órgano en concreto las controle. De hecho, se dice que una planta es toda ella su propio cerebro. 

https://www.youtube.com/watch?v=9pApMH7j-vQ

“Toca Madera”: su significado profundo

852 480 Consciencia Arbórea

“Toca Madera”, su significado profundo

En este pequeño artículo quiero desvelarte el origen y el sentido profundo de esta antigua creencia para que entre todos podamos dejar de verla como una superstición y le devolvamos su significado y su valor, que lo tiene y mucho.

Relacionada con la buena suerte, los buenos presagios y el hecho de alejar el infortunio hoy en día se sigue confiando en esas palabras acompañadas del gesto de tocar algo hecho de madera como si ello tuviera el poder de orientar el destino de las personas. En cierto modo era así. Lo que ocurre es que hoy en día se nombra esa formula sin saber porqué razón y se toca madera muerta, manufacturada, de forma mecánica sin sentimiento alguno y eso, la verdad, no es demasiado coherente. Entonces vayamos a ver que atesora esta popular tradición.

El origen

“Tocar madera” contiene una sabiduría muy pero que muy antigua relacionada con los árboles y el orden natural que los rige, como manifestación y reflejo de las leyes universales.

Las culturas antiguas, por su contacto directo y vivo con la naturaleza, sí poseían ese conocimiento que hoy hemos perdido, sí se alineaban junto al orden natural y sus leyes universales. Sabían que cada ser vivo, planta, árbol, insecto, fuente, piedra, cueva y elemento estaba dotado de alma y honraban esa vida sutil como un hecho normal, profundo y sagrado a la vez. La existencia de lo que llamaríamos “otros reinos paralelos” al nuestro, era una creencia arraigada fruto de la vivencia directa junto a esos reinos. La naturaleza fue considerada pues por los antiguos el hogar armonioso de un sinfín de seres y divinidades hijas e hijos del mismo creador que les había creado a ellos, razón por la cual era sumamente respetada.

Así era el caso de los árboles a los que se consideraba que en cada uno de ellos habitaba un espíritu el cual poseía cualidades mágicas y espirituales. A ciertos árboles y bosques se ofrendaba y reverenciaba para encomendarse a su sabiduría, su fertilidad, su magia y su protección. No nos debe extrañar pues que la buena suerte o el buen vivir, estaban relacionados con el hecho de rendir culto a los espíritus arbóreos e implorar sus bendiciones para las cosechas, para la caza, para las lluvias, para la familia etc..

De igual modo, cualquiera que debiera irrumpir en el bosque por necesidad de abastecerse de madera sabía que eso conllevaba alterar la paz de sus espíritus, lo apropiado entonces era mostrar el debido respeto para no ofender a sus invisibles habitantes, no hacerlo podría acarrear consecuencias indeseadas.  Antes de cortar un árbol era necesario acercarse a dicho árbol y tocarlo al mismo tiempo que se le pedía permiso a su espíritu y se le comunicaba lo que se necesitaba de él. Así de sencillo, obrar sin este acto o consentimiento era sinónimo de des-alinearse de ese orden natural y estar sujeto a la mala racha.

Todo en su justa medida

La naturaleza siempre está dispuesta a dar, a servirnos incondicionalmente, pero eso no quita que tomemos de ella con respeto hacia su aspecto vital y espiritual y en su justa medida. Entonces, no es en el acto de decir las palabras «toca Madera » que eso va a hacer que nuestro destino sea positivo apelando a la buena suerte, más bien de lo que se trata es de recuperar el sentido común y alinearnos de nuevo junto al orden natural recobrando la coherencia con la vida, con el entorno y con sus ciclos.

Nosotros como especie, como seres humanos, como parte de la existencia que somos nos debemos a las leyes que rigen el Universo, leyes que nos conviene conocer, respetar y corresponder. Entrando en ese sentir generaremos armonía y equilibrio en nuestro día a día, crearemos nuestra cuota de “buena suerte” y la misma vida regida por eses leyes nos va a traer cosas beneficiosas y favorables.

¡Ah! por cierto, y no te dejes engañar cunado te digan que “toca madera” tiene que ver con la madera de la cruz de Cristo. No tengo nada en contra con la figura de Jesús, más bien al contrario, pero recuerda que hubo, hay y habrá vida más allá de las religiones.

El diálogo de las plantas

1000 667 Consciencia Arbórea

El diálogo de las plantas

El diálogo de las plantas: un complejo lenguaje da muestras de la “inteligencia verde”

Se han descubierto unos cien vocablos utilizados por las plantas, creados a partir de la combinación de más de 200.000 sustancias de origen vegetal.

Un estudio realizado por científicos del Instituto de Química Ecológica Marx Planck, en Alemania, reveló que las plantas son mucho más que las formas de vida primitiva que solíamos creer. No solo son capaces de emitir sustancias químicas para defenderse de insectos nocivos, sino que son capaces de comunicarse entre ellas mediante un complejo vocablo hormonal.

El investigador Ian Baldwin, actualmente en el International Leibniz Research School for Microbial and Biomolecular Interactions, estudia las reacciones químicas de las plantas ante diferentes estímulos y sus efectos. De esta forma, Baldwin descubrió que las plantas no solo son capaces de comunicar frases tales como “estoy herida” a sus semejantes, sino que incluso pueden expresar cómo y en qué lugar lo están. Este nivel de complejidad comunicativa dado entre los autótrofos (organismos que fabrican su propio alimento), el cual ha sido cada vez más estudiado en los últimos años, se ha ganado en el círculo científico el nombre de “inteligencia verde”.

Tras años de investigación en el campo de la botánica, los científicos descubrieron que la eficacia de las sustancias análogas a las hormonas animales usadas por las plantas es frecuentemente mayor que la de las producidas por los insectos. Dialogan entre ellas por medio de moléculas volátiles; piden auxilio y hasta comunican sus dolores a sus compañeras. Hasta el momento, se han descubierto unos cien vocablos utilizados por las plantas, creados a partir de la combinación de más de 200.000 sustancias de origen vegetal. Esta verdadera forma de inteligencia sorprende a la científicos, quienes creían que el lenguaje era un atributo limitado los a seres superiores.

Aparte de estas actitudes “sociales”, se ha comprobado que las plantas tienen una proyección a futuro para asegurar su bienestar. Desde casos como el de la parasitaria “Cuscuta pentágona”, que tiene predilección por el olor a tomates y se inclina para crecer hacia su futuro huésped, hasta las especies que detectan crecimientos competitivos y emprenden su propio crecimiento en dirección contraria a la sombra que estos arrojarán, estas amigas verdes parecen no ser tan distintas a todas las otras formas de vida, después de todo.

Otro hecho sorprendente acerca de la vida de las plantas es su capacidad de defensa contra ataques externos. Por ejemplo, existen varias especies que reaccionan ante la oruga u otros predadores liberando mensajeros moleculares volátiles que atraen a predadores de sus atacantes. Y no solo eso, sino que las plantas cercanas reciben mensajes que las estimulan a liberar de igual forma al “llamador de predadores”, formándose así un verdadero grupo de defensa.

El maravilloso mundo hormonal de los vegetales y sus interacciones sociales todavía promete muchas sorpresas para los botánicos. Hasta el momento, no solo se ha comprobado que estos seres poseen los cinco sentidos análogos a los de la especie humana, sino que además parecen estar dotados de otras formas sensitivas desconocidas en nuestra especie, tal como la capacidad extrasensorial y otras.

Los análisis electrográficos realizados por equipos de investigación internacionales durante años han comprobado que las plantas efectivamente son capaces de “leer” los pensamientos de su dueño, incrementando o disminuyendo su permeabilidad eléctrica cuando este tiene intenciones de regarla, les habla o si está dispuesto a causarles un daño. Incluso se ha descubierto una reacción de terror en cuanto un individuo que acaba de asesinar a otra planta se para frente a ellas.

 

Artículo publicado originalmente en la revista 2013 y más allá

Orígenes del «Tió de Nadal»

500 296 Consciencia Arbórea

Orígenes del «Tió de Nadal», La Tronca o Tizón de Navidad 

El Tió de Nadal es una tradición antigua pagana no cristianizada muy arraigada en Catalunya y en zonas de Aragón. En su versión moderna esta tradición consiste en tomar un tronco a partir del día de la Inmaculada Concepción, dejarle comida cada noche y taparle con una manta para que no pase frío. Al llegar el día de Navidad, los niños de la casa lo golpean con bastones mientras cantan canciones tradicionales, para que «cague» regalos y dulces por debajo de la manta. 

Niños haciendo «cagar» el Tió de Nadal

En sus orígenes, esta tradición celebraba el solsticio de invierno, el cambio de ciclo de oscuridad al ciclo de luz, y para ello era fundamental el fuego como elemento de cambio y transformación. Originariamente el tronco se quemaba el día de navidad y se golpeaba con bastones para augurar abundancia para el nuevo ciclo, pero con el tiempo y la desaparición del fuego a tierra de los hogares desapareció la costumbre y con ello su sentido profundo. Veamos qué significados y sentidos  esconde esta tradición.

Para empezar tenemos que El Tió de Nadal está relacionado el culto al Sol.  La palabra solsticio proviene del latín solstitium que, a su vez, se forma de dos palabras: Sol y statum (estático) y se refiere al hecho de que el Sol no cambia de trayectoria durante tres días alrededor de la fechas correspondientes a los solsticios. Tanto el solsticio de verano como el solsticio de invierno suceden los días 21  de junio y diciembre respectivamente. A partir de este momento es cuando ocurre el fenómeno astronómico en el que el Sol no varia su trayectoria durante tres días y por lo tanto la duración del día y de la noche tampoco varian.

El Tió de Nadal tradicional

Es a partir del cuarto día (después del solsticio) que el Sol empieza a mover esa trayectoria y esto se traduce en que el día tendrá unos minutos más de luz que los tres anteriores días en el caso del solsticio de invierno y unos minutos menos de luz en el caso del solsticio de verano. Entonces el día solar, en el Solsticio de invierno, empieza a crecer y así progresivamente a lo largo de seis meses hasta su máxima duración y altitud. Por ello sabemos que el día de Navidad, no se refiere a la natividad del niño Jesús, se refiere al renacimiento del ciclo solar de la luz, el Sol Invictus Romano: la Navidad es la celebración del renacimiento de la Luz solar que año tras año, ciclo tras ciclo, gana la partida al ciclo de la oscuridad y perpetúa la vida.

La razón por la que el tronco de Navidad se quemaba el 25 de diciembre era pues homenajear el renacimiento del ciclo de la luz recreando de forma simbólica al astro rey,  recreando a la luz y su acción dispensadora de vida a través del fuego que es hijo del Sol.

Por otro lado tenemos el tronco que representa al Árbol, el árbol es el guardián de bosques y montañas y el embajador de la madre naturaleza que contiene sus mismos atributos de fertilidad y abundancia. En ese caso el Tió de Nadal era un tronco grande de un árbol caído que representaba el reposo de la naturaleza en invierno y que en su interior albergaba latentes sus atributos. Cuando a ese tronco se le está entrando en casa es una forma de llevar al hogar el espíritu benefactor de la naturaleza y todo lo que conlleva, por eso recibe un trato de respeto y cuidados como si de un humano se tratara.  Vemos pues que el tronco, aunque muerto, se le atribuye vida propia, se le atribuye «alma» y el poder de convocar cosas buenas. 

El fuego, representa al Sol y encarna el poder de transformación

El echo de pegar al tronco (tras haberlo prendido) con bastones y cantar una suerte de «decretos» en la fecha señalada,  nos habla de la intención de “despertarlo” de su letargo y activar sus capacidades generativas. Así mismo con la presencia de los regalos se estaba reproduciendo (por simple magia simpática) el poder fértil y abundante  que la misma naturaleza y la misma tierra vendría a traer en su nuevo ciclo. «Activar» el Tió de Nadal era por lo tanto un acto, un pequeño ritual de abundancia y buen augurio para la temporada que empezaba.

Por último, tenemos que las cenizas resultantes del tronco después de ser quemado eran recogidas y esparcidas por la casa y el campo como agente mágico y protector. En este caso las cenizas representaban la alquimia resultante de todo el proceso y una vez más dignificando cada etapa y cada función del Árbol se culminaba el ritual congeniando el lugar con su memoria trasmutada.

Así pues y resumiendo encontramos que en sus orígenes paganos la tradición de el Tió de Nadal, El Tizón de Navidad es una combinación de culto arbóreo y culto solar asociados a una magia simpática de buen augurio y protección.

 

Los peligros de las meditaciones masivas

1024 576 Consciencia Arbórea

¿Conoces los peligros de las meditaciones masivas?

En estos tiempos que corren tan convulsos y en los que muchas personas deseamos que se den cambios reales planetarios, se hace más necesario que nunca servir a aquellos propósitos por los cuales cada cual cree que vale la pena vivir para el bien de uno y de todos. Es por ello que  desde el mundo de la espiritualidad surgen todo tipo de propuestas e iniciativas cargadas de intenciones que pretenden impulsar estos cambios necesarios para el despertar de la humanidad y la salvación planetaria. Pero…¿Son todas estas propuestas válidas? A mi entender NO!

las meditaciones masivas codificadas en supuestos «portales» encierran peligros que pueden en gran medida hacer el efecto contrario a la intención de la propia «meditación». Expongo algunos consejos que te pueden ayudar a descodificar estas controvertidas propuestas.

Frente a las meditaciones masivas o planetarias deberías saber:

Debes saber quiénes son las personas físicas que proponen las «meditaciones»

¿En el nombre de quién o de qué estas conectando, meditando? Ponle nombre, apellidos, cara y ojos a la persona u organización que ha propuesto la meditación. Infórmate, investiga sobre su quehacer. No puedes entregar tu poder a solo una intención que si ni siquiera sabes quién hay «detrás», sino de ese modo estarás sirviendo a terceros. Tampoco basta una buena intención, el mundo y sus dirigentes están cargados de «buenas intenciones» y mira como va.

Los ‘portales’ numéricos no existen son un fraude

¿Qué es un portal?, ¿Alguien sabe a lo que se está refiriendo, alguien los ha podido contrastar? Nadie sabe exactamente que es. Es una de tantas palabras manipuladas de la Nueva Era. Lo que si existe son Los Ciclos: un día, un mes, una estación son ciclos y un una vuelta al sol, un año, también. Nuestros ciclos planetarios están ligados a su vez a los ciclos cósmicos y estos tienen evidentemente una influencia sobre nosotros. Los momentos de cambio de ciclo, como los solsticios y los equinoccios son momentos que sí funcionan como portales tal y como nos han enseñado las tradiciones milenarias del planeta.

La ascensión no existe como tal ya eres un Ser Divino y completo 

Todo en el Universo es un centro en si mismo, no existe arriba y abajo, no se puede utilizar el concepto de «ascender» porqué no existe, es un concepto perverso. Mientras creas que tienes que ascender o que el planeta tiene que ascender a alguna otra dimensión estarás atrapado en tu limitación, negando tu divinidad y la de la Tierra. Todas las enseñanzas espirituales más importantes de la Tierra dicen que tienes que ir hacia el centro, a tu interior. Lo único que puedes hacer es tomar consciencia de esa realidad y entrar en lo que se llama “el recuerdo de Si“ porque la información de tu origen divino permanece intacta.

Las meditaciones grupales deben enfocarse en la oración y en el rezo consensuado

Cuando rezas no hay terceros entre tu y Dios es tu voluntad activa, y en ese estado tu intención está protegida, sin intermediarios. Es un acto de voluntad en vertical, directo. Cuando te reúnes con un grupo o en red a una meditación a nivel global en pro de una «buena intención» no estás en la energía de la oración directamente con Dios, sino en un espacio horizontal en el que cedes tu voluntad a quién dirige y pierdes sin saberlo tu identidad y autoridad. Debes saber que estas «meditaciones» horizontales crean un Egrégor fácil de dominar y dirigir.

No puedes salvar a la Madre Tierra: solo trata de no ensuciarla

Madre Tierra es una consciencia infinitamente superior a ti, es la Divinidad, si lo que pretendes es salvar a la divinidad estás en la soberbia y en la ignorancia, quitándole la autoridad y el poder que tiene. Bendice el hecho de que Madre Tierra te cuide, te proteja, te nutra y te sostenga y simplemente trata de no ensuciarla.  Pero cuidado: no solo los productos químicos y los plásticos ensucian, también tus pensamientos, tus emociones, el odio por ejemplo. Respeta la Naturaleza y bríndale tu amor.

No puedes salvar a la Humanidad: solo puedes salvarte a ti mismo

Salvar a la humanidad no es tu responsabilidad pero si es tu responsabilidad salvarte a ti, convertirte en un ser despierto humano-divino. Lo mismo: solo puedes influir en la paz mundial si pones paz en tu corazón. Cada ser conoce el propósito de su encarnación y está sujeto al libre albedrío, ¿quién eres tu para juzgar lo que el alma del otro debe o no debe experimentar? deja tu postulado de «Salvador», cámbiate a ti, sana tus heridas y ayudarás a cambiar el mundo y a los demás.

Cuando medites solo o en grupos reducidos hazlo desde tu autoridad

Tener autoridad sobre uno mismo significa tener la consciencia de que eres un Ser Espiritual encarnado en un Cuerpo. Puedes pensar que es así pero no sirve, tienes que haberlo vivido y sentido en tu corazón. Tu consciencia es tuya y por lo tanto tienes que hacerte responsable de lo que tu eres, y si tu no lo haces nadie lo va hacer por ti. La expresión de la autoridad queda dicha en el la afirmación: YO SOY. Más allá del Yo Soy no hay nada.

La Madre Tierra es tu referencia numero uno

Aunque seas una persona muy espiritual con tendencia a contactar con los planos de luz, el mundo angélico, los maestros ascendidos, los médicos del cielo etc. tu referencia debería ser siempre tu cuerpo y el cuerpo del cual procedes: la Naturaleza y La Madre Tierra. Deberías conectarte a menudo a la Tierra, enraizarte, porque ella tiene el patrón original de la frecuencia de vida. Ella sabe lo que necesitas y te va a permitir que te conozcas y actives así tus centros del instinto, la supervivencia y el poder y para dejar de ser alguien influenciable. Si estás en sintonía y conexión con la Tierra sabrás siempre lo que es bueno para ti y para el bien común y podrás contagiar de buenas vibraciones a las personas de tu alrededor.

El movimiento de la Nueva Era (La New Age) está dirigido

Siento darte esta noticia pero es así, el mundo espiritual que tanto promulga la Nueva Era es una moda y un pasatiempo en tanto que te distrae, te lleva a consumir y a evadirte de la realidad terrenal y de tus responsabilidades. El mundo espiritual y el despertar de la consciencia debe servirte para buscar la verdad, tu verdad y la del origen del Ser Humano. Y no olvides que ese despertar es un proceso interior que solamente lo puede llevar a cabo uno mismo, es un proceso individual no grupal ni global.

 

Impactantes imágenes de la devastación de bosques en Canadá

1024 683 Consciencia Arbórea

Impactantes imágenes de la devastación de bosques en Canadá

Fotos tomadas por TJ Watt, Ancient Forest Alliance, www.ancientforestalliance.org

¡¡Alerta máxima!! Casi el 80% de los bosques antiguos productivos de la isla de Vancouver, en Klanawa Valley, han sido talados en estas dos últimas 2 décadas, incluyendo el 90% de los fondos de los valles donde crecen los árboles más grandes y en donde reside la biodiversidad más rica. Se han encontrado tocones de hasta 5 metros de diámetro, el más viejo que se fechó pertenecía a un árbol de 1.835 años! Las fotografías son de sólo algunos de los grandes tocones que se han encontrado. ¿Cuántos otros hay que no veremos?

Ya hace tiempo que estamos transitando como humanidad por momentos desgarradores y difíciles de digerir y de nada sirve cerrar los ojos a la realidad. A pesar de esta realidad cada uno, en su medida y a su manera puede aportar su granito de arena para revertir la situación.

Por ello te propongo un momento de introspección:

  • Observa estas 20 imágenes y mira a ver que emoción o sentir mueven en ti. Observa también si junto a esa emoción o sentir aparece algún juicio…y por último cierra los ojos, y junto a tu sentir tómate un tiempo y busca retrospectivamente en tu pasado acontecimientos o experiencias que te hayan hecho sentir igual, con esta misma emoción. Una vez tengas esos momentos ubicados hazte la siguiente pregunta: ¿Cómo quieres vivir tu vida de ahora en adelante? más info
Algunas de estas imágenes pueden ser perturbadoras para las personas muy sensibles 

 

Científicos descubren que los árboles tienen corazón que late

640 360 Consciencia Arbórea

Científicos descubren que los árboles tienen un «latido»

La naturaleza es hermosa, los árboles nos proveen oxígeno al mismo tiempo que muchos de ellos nos brindan los frutos más deliciosos que ya hemos probado. Son seres vivos necesarios para nuestra vida, pero un reciente descubrimiento nos indica que están más vivos de lo que imaginábamos. Científicos dicen que tienen una especie de latido del corazón, es tan lento que nunca antes había sido notado.

Descubrieron que los troncos y las ramas de los árboles se contraen y expanden para “bombear” agua desde las raíces hasta las hojas, de manera similar a la forma en que nuestro corazón bombea sangre a través de nuestros cuerpos.

La única diferencia entre nuestro pulso y el de un árbol es que el de un árbol es mucho más lento, “latiendo” una vez cada dos horas más o menos, y en lugar de regular la presión arterial, el latido del corazón de un árbol, regula la presión del agua.

¿Los árboles tienen corazón?…lo cierto que emiten algo parecido a un latido

En su estudio el investigador Zlinszky y su colega Anders Barfod científicos de la Universidad de Aarhus, Países Bajos, usaron un escáner láser terrestre para monitorizar 22 especies de árboles y poder documentar cómo cambiaba la forma de las copas de estos árboles.

Los árboles tienen cambios periódicos en su forma, sincronizados en toda la planta, lo que implica cambios periódicos en la presión del agua. Aún desconocen el funcionamiento exacto, pero suponen que el tronco aprieta el agua empujándola hacia arriba a través del xilema, que es un sistema de tejido en el tronco que transporta agua y nutrientes a todas las ramas y las hojas.

Los árboles absorben los olores y gases contaminantes (óxidos de nitrógeno, amoníaco, dióxido de azufre y ozono) y filtran las partículas contaminantes del aire, atrapandolas en sus hojas y corteza. ¡Nos dan vida! También siempre han sido una fuente de curiosidad. Están en el centro de muchas terapias relacionadas con la relajación, el bienestar y la búsqueda de ósmosis con la naturaleza, todo ello debido a la energía que se supone que deben transmitir.

Para ver el artículo completo en Ecocasa: